CLASES TEÓRICAS
Clase 1. el lenguaje corporal de las emociones.
1. ¿Qué es una emoción?
Se una respuesta muy compleja del organismo que se manifiesta a través de cambios fisiológicos ya que están constantemente segregando hormonas y neurotransmisores que constituyen nuestra bioquímica emocional la cual repercute directamente en nuestra salud.
2. Características de la emoción
De equipaje biológico (nacemos con ellas), universales, adaptativas, contagiosas y necesarias.
3.Significado de nuestras emociones.
A través del método Ruler, podemos ver que significan las distintas emociones, comprender sus causas y las posibles consecuencias de su mal regula miento. Además que técnicas podemos usar para ampliar nuestro vocabulario emocional y expresar nuestras emociones de forma adecuada en cada situación.
4. Herramientas del método Ruler.
1. Acuerdo emocional (Buscar ejercicios para practicar la escucha activa para construir un clima de confianza en el espacio en el que estoy)
2. Medidor emocional (Es un ejercicio que nos puede servir para ver nuestro nivel de energía, emoción y sentimiento en valores de 0 a 5 cuanto es de agradable)
3. Metamomento (Esta herramienta nos ayuda a aumentar el espacio de tiempo que hay entre el estímulo y la respuesta, aprender a establecer una diferencia entre relacionar y responder)
4. El plano emocionalmente inteligente (Esta herramienta nos ayuda a ver diferentes puntos de vista para comprender así a los demás y superar el conflicto de una manera más efectiva. Esta herramienta nos sirve para cultivar la empatía y saber ponernos en el lugar de los demás)
5. Introducción al scape room
A lo largo de la asignatura nos íbamos a enfrentar a realizar muchos ´´scape room´´, por lo que la profesora Lucía nos dio unos tips básicos y unas pautas para llevarlos a cabo con éxito.
Clase 2. Ritmo y Expresión
1. La gimnasia rítmica.
Nace de dos artes: la Música y la Danza. La gimnasia rítmica comenzó llamándose ´´Dantai Toshu Taisou´´, siendo practicada por hombres y mujeres, y diferente a la actual gimnasia rítmica. Se realizaba como ejercicios dinámicos mezclados con acrobacias.
Los objetivos que perseguía eran crear a deportistas respetando la individualidad de cada uno de ellos, conseguir una sociedad más justa y conseguir a través de la educación la libertad humana.
2. Los distintos elementos de la gimnasia ritmica
Cinta, cuerda, mazas y pelota.
3. El espacio en gimnasia rítmica.
Elemento fundamental que consta de 2 pilares fundamentales: la verticalidad espacial y la horizontalidad espacial.
Los elementos a tener en cuenta en el espacio son direcciones, orientaciones, trayectorias, dimensiones y agrupamientos.
4. El ritmo
Según Quintana, el ritmo es la expresión más significativa del tiempo,
Tiene varias características: un aspecto cuantitativa relacionado con la duración, y un aspecto cualitativo relacionado con el orden y la organización.
El ritmo se clasifica en interno, externo y escénico y los elementos que lo componen son el pulso, el tempo, el acento, el compás y la frase musical.
5. La energía
La cantidad de energía da al gesto color, personalidad, carga expresiva y emocional y calidad en el movimiento
Se clasifica en la energía y el cuerpo, el espacio y el tiempo,
Clase 3. ¿Somos un equipo eficaz?
En esta clase teórico-práctica se desarrolló el concepto de equipo eficaz, se descubrieron las cualidades propias de un equipo eficaz y se realizaron actividades donde se plasmaron nuestras ideas y pensamientos acerca de este tema.
Actividad 1. ¿Qué significa para ti un equipo eficaz? Dibújalo.
Actividad 2. En grupos de 6, escribe que cualidades crees que tiene un equipo eficaz.
Para mí, un equipo se trata de un puzle... donde cada uno es una pieza única y fundamental para que se complete el puzle entero. Cada uno tiene su forma, su color... pero a la hora de juntarse con otras piezas, se esfuerzan por encajar... y de ahí nace la magia... y el puzle completo.
Comentarios
Publicar un comentario