COMIENZAN LAS SIMULACIONES DOCENTES
COMIENZAN LAS SIMULACIONES DOCENTES
Ahora es el turno de nosotros de asumir el rol de ´´profesores´´ y enfrentarnos a transmitir. Tener la oportunidad de desarrollar un contenido y llevarlo a la práctica y de además poder transmitirlo de la forma en que queramos a nuestros compañeros, creo que es una oportunidad para seguir creciendo, como posibles profesores ´´transmitidores´´ y sobretodo, como personas.
11 de Mayo y comienzan las simulaciones docentes
NURIA Y MARIO: Juegos de desinhibición
1. Defectos y virtudes. En círculos de 6-8 personas, uno a uno debe decir a sus compañeros un defecto y una virtud. Debemos escuchar y ser escuchados.
2. Imítame. Mismo círculo, uno realiza un gesto y el siguiente debe reproducirlo y añadir uno nuevo. Así sucesivamente se van añadiendo gestos.
3. Simón dice. Consiste en que los profesores decían una tarea y si iba precedida de ´´Simón dice´´ había que realizarla y en caso contrario no, teniendo una ´´penalización´´: paso de baile.
Variante: lo dirigen los alumnos
4. ´´Yo tengo un tic tic tic...´´ En círculo debíamos hacer la canción motriz de ´´yo tengo un tic tic tic...
Sin duda esta sesión además de ser muy divertida, nos ayudó a conocernos un poco más y sobre todo cumplió con el objetivo propuesto: fomentar la deshinbición.
JOSE CARLOS Y MIGUEL ÁNGEL: MÚSICA Y EMOCIÓN
1. El pañuelo de las emociones. Divididos en grupos de 4-5- a cada persona del grupo se le asignaba un grupo que correspondía a una emoción: tristeza, alegría, enfado, miedo, euforia. El número que dijera debía salir representando su emoción, y el resto debíamos de adivinar de que emoción se trataba.
2. Representa las emociones. En los mismos grupos, divididos por parejas, se nos entregó un papel con una situación junto con una emoción que debíamos representar: funeral, boda....El resto de parejas debían adivinar de que se trataba.
3. El kahoot musical. Sonaba una música y mediante el kahoot, debíamos responder a que emoción correspondía ese tipo de música.
Gracias a esta clase, hemos podido conectar con nuestras emociones. Es difícil que a día de hoy nos paremos a ver que emociones recorren nuestro cuerpo, que nos generan... por eso creo que ha sido una forma de recordarnos la importancia de ´´pararnos a ver´´ y sobre todo de ser capaces de identificar qué sentimos, que emociones nos sugieren una cierta música que escuchamos...
Comentarios
Publicar un comentario